Imagina más

Tu espacio seguro, gratuito y confidencial
Tu espacio seguro, gratuito y confidencial

Chemsex

Chemsex: información, prevención y atención

¿Qué es chemsex?

El término chemsex está formado por chems (drogas) y sex (sexo). Es un tipo de sexualizado de drogas entre gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH), personas trans* y personas no binarias.

Drogas mas frecuentes en el chemsex

  • MEFEDRONA (MEFE): Estimulante que aumenta la energía y el deseo sexual.
  • GHB/GBL (G): Depresor del sistema nervioso central, asociado a sensaciones de euforia o desinhibición.
  • METANFETAMINA (Tina): Potente estimulante que puede prolongar el sexo durante horas.

También es habitual el uso de poppers, éxtasis (MDMA), Ketamina, Speed, cocaína, alfa, alcohol o cannabis. Muchas veces se combinan, lo que incrementa los riesgos. 

Ver guías especificas de cada droga:

Motivaciones comunes para practicar chemsex

Las razones para practicar chemsex varían y pueden incluir:

  • Búsqueda de mayor placer o desinhibición sexual 
  • Prolongación del tiempo de los encuentros sexuales
  • Sentimiento de conexión o pertencia a un grupo
  • Afrontar circunstancias emocionales difíciles
  • Contrarrestar baja autoestima o falta de habilidades sociales

Es fundamental comprender estas motivaciones, sin prejuicios, para ofrecer una atención adecuada y estrategias de reducción de riesgos y daños.

Señales de alarma

Es importante estar atento a ciertas señales que pueden indicar un consumo problemático:

  • Interferencia en otras áreas de la vida
  • Dependencia del sexo bajo el efecto de sustancias
  • Deterioro de las relaciones personales o redes de apoyo
  • Problemas de salud física o mental
  • Pérdida de control de la cantidad y frecuencia del consumo

Consecuencias

El chemsex puede tener diversas consecuencias, tales como:

  • Desarrollo de adicciones
  • Problemas de salud mental (ansiedad, depresión, paranoia)
  • Problemas de salud física (heridas, infecciones, ITS)
  • Interacciones negativas con tratamientos médicos
  • Deterioro de la vida sexual sin sustancias
  • Abusos sexuales
  • Problemas económicos, laborales o académicos
  • Riesgo de sobredosis o muerte

Puedes saber más sobre las consecuencias del chemsex haciendo click aquí

¿Consumes mefe, tina o GHB?

Aquí te dejamos unas recomendaciones y aspectos a tener en cuenta para cada una de estas drogas.

¿Cómo saber si necesitas ayuda?

Si sientes que el chemsex está afectando negativamente tu vida, es importante buscar apoyo. En Imagina MÁS ofrecemos recursos y acompañamiento para ayudarte a recuperar el control y bienestar

Servicios que ofrecemos en Imagina MÁS 

En Imagina MÁS puedes encontrar:

  • Información sobre drogas y sexo para reducir riesgos
  • Atención psicológica, sexológica y social individual
  • Acompañamiento a centros de adicciones, centros de ITS
  • Grupo de deshabituación
  • Prueba rápida de VIH
  • Actividades de ocio y tiempo libre
  • Talleres y formaciones.

Pide cita enviado un email a salud@imaginamas.org o llamando al 91 032 11 99

Guía reducción daños en chemsex

Aprender cualquier cosa en la vida no fácil. Nadie dice que sea fácil salir de las chemsex, pero gracias a los profesionales de Imagina y la fuerza de tu interior conseguirás verlo todo de otra manera. Confía, se fuerte y verás que la recompensa no tiene precio.

Gracias a la terapia en Imagina conseguí identificar los motivos que me llevaron a hacer chemsex y aprendí a gestionarlos redescubriendo que era de nuevo posible volver a disfrutar del sexo sin drogas de por medio.

¿Cómo sé que tengo un problema con el chemsex?

Muchas personas consumen sustancias asociadas o no al sexo pero no todas tienen un problema. Si sientes que no puedes controlar el impulso de realizar sesiones, has tenido repetidos problemas de salud física o mental, te estás aislando de tu entorno social o te cuesta cumplir con tus responsabilidades de trabajo o estudios debes plantearte que quizá tienes un problema.

¿Puedo reducir mi práctica de chemsex y a la vez seguir consumiendo sustancias de vez en cuándo?

Algunas personas deciden eliminar al 100% su consumo de sustancias y otras desean reducirlo. Ambas opciones son legítimas pero plantean retos diferentes. Es importante que examines de manera realista tus necesidades y tus deseos relativos al sexo y al consumo de sustancias para poder fijarte un objetivo que sea adecuado para ti y que te permita disfrutar de tu vida con la mayor seguridad posible.

¿Cómo puedo cuidar de mi salud durante las sesiones de chemsex?

No compartir jeringuillas ni turulos, hidratarte con frecuencia, procurar no mezclar sustancias y dosificar adecuadamente las que consumas son tres aspectos clave que debes tener en cuenta. Recuerda que las drogas mezcladas con medicamentos aumentan la toxicidad de ambas sustancias y que es fácil que olvides tomar tu medicación para VIH si realizas sesiones muy intensas. Siempre es recomendable realizarse chequeos completos de ITS cada 3 meses.

Estudios y documentos técnicos

Noticias Chemsex

Chemsex en primera persona

Al hablar de chemsex, frecuentemente se hace desde una perspectiva profesional y desde un enfoque socio-sanitario.  Sin embargo, resulta imprescindible y enriquecedor que sean las propias personas usuarias las que

Leer más

Chemsex en tiempos de pandemia

La crisis sanitaria derivada de la COVID-19 ha tenido un impacto evidente a muchos niveles. En Imagina MÁS hemos detectado un aumento y un cambio en los patrones de consumo

Leer más
Scroll al inicio